sábado, 19 de octubre de 2019

VENTAJAS Y CONTRADICCIONES DE LA RMN

RESONANCIA MAGNÉTICA – CONTRADICCIONES Y VENTAJAS


El examen de resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica que implica el uso de campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes computarizadas desde dentro del cuerpo humano con gran definición. La gran ventaja de la resonancia magnética en relación a otras pruebas de imagen radiológicas es su capacidad para generar imágenes nítidas sin tener que recurrir a la radiación ionizante (rayo X), como son los casos de la tomografía computarizada, angiografía y la radiografía común.
Desarrollada en los años 70, la resonancia magnética  viene ganando popularidad en las últimas 2 décadas y la mejora de su tecnología ha permitido reducciones en el costo y una mayor comodidad del paciente durante el examen.
En este artículo vamos a explicar cómo se hace el examen de resonancia magnética, cuáles son las contraindicaciones y cuál es la preparación necesaria.

Cómo se hace la resonancia magnética

En la mayoría de los casos, no se necesita ninguna preparación especial para la realización de un examen de resonancia magnética nuclear. El único cuidado básico es evitar que al paciente entre en la máquina portando cualquier objeto metálico, porque durante el examen se genera un campo magnético extremadamente fuerte, creando un poderoso imán, que puede atraer de  forma violenta cualquier material que está hecho de metal. Para tener una idea de la fuerza magnética generada, una silla de  metal o inclusive un tanque de oxígeno puede convertirse en proyectiles, siendo atraídos hacia a la máquina.
Máquina de ressonância magnética
Máquina de resonancia magnética
Entre los objetos personales que deben eliminarse antes del examen de RMN están cartera, reloj, pendientes, anillos, prótesis dentales, audífonos, gafas, pinzas de pelo, etc. En general, lo más seguro es que el paciente solamente esté con ropa interior (sostén con alambre también no puede ser usado) y vestirlo con un delantal proporcionado por la clínica.
La mayoría de las máquinas de resonancia magnética todavía es en  forma de túnel, abierto en ambas extremidades. El paciente se acuesta en una camilla que se mueve hacia el interior del aparato en el momento del examen. El procedimiento dura entre 15 a 90 minutos, dependiendo del tamaño del área que se abordará y del número de imágenes necesarias para el estudio. Durante el examen, el paciente debe permanecer inmóvil para que las imágenes no salgan temblosas ni borrosas.
La resonancia magnética es un examen indoloro, pero el hecho de que el paciente debe permanecer inmóvil dentro de un túnel cerrado por varios minutos puede ser muy angustiante para algunas personas. Ya existen máquinas abiertas, como se ejemplifica en la imagen de abajo, pero, en general, son menos potentes y no suelen generar imágenes con definición tan buenas como las máquinas cerradas
La máquina de resonancia magnética también tiende a ser muy ruidosa, lo que puede contribuir al malestar dentro de la misma. Para reducir las molestias del ruido, deben suministrarse protectores para los oídos. Algunas clínicas proveen audífonos para  el paciente escuchar música durante el proceso. Niños, personas claustrofóbicas y/o ansiosas deban ser sedadas con el fin de permanecer inmóviles en el aparato de RMN. En la mayoría de los casos, el técnico deja generalmente en la mano del paciente un tipo de control que pueda ser activado caso necesite comunicarse durante el examen.

Contraindicaciones de la resonancia magnética

La gran mayoría de las personas puede experimentar el examen de RMN sin riesgo para su salud. Hay algunas situaciones especiales, sin embargo, que pueden impedir la realización del examen. La situación más común es cuando el paciente es portador de algún dispositivo metálico que pueda sufrir la influencia del potente campo magnético generado por la máquina de resonancia magnética.
Avisa a tu doctor y al técnico que irá realizar el examen si estás en posesión de los siguientes dispositivos
  • Marcapaso cardíaco.
  • Desfibrilador cardiaco implantable
  • Implante coclear.
  • Clips vasculares, metálicos.
  • Prótesis vascular.
  • Stent vascular.
  • DIU.
  • Prótesis ortopédicas.
  • Fragmentos de metales en el cuerpo (como proyectiles de arma de fuego).
  • Tatuajes (anteriormente las tintas tenían trazas de metales).
No todos los dispositivos mencionados contraindican la realización de la RMN. Por ejemplo, los stents o las prótesis vasculares implantadas por más de 6 semanas son generalmente seguras. También ya existen marcapasos que pueden ser utilizados en la resonancia magnética. Sin embargo, siempre es importante informar al personal médico acerca de cualquier dispositivo artificial presente en el cuerpo, para que puedan decidir con seguridad que situaciones son de  riesgo y cuáles son seguras.
Prótesis ortodontistas (aparatos de diente) tienden a no ser un problema, pero pueden alterar la calidad de la imagen generada.
resonancia magnética

Ventajas  de la resonancia magnética nuclear:
  • La  RMN no utiliza radiación ionizante (rayo X) y, siendo así,  es preferible a la TC en niños, mujeres embarazadas y pacientes que requieren pruebas de imagen varias veces.
  • Hasta el momento no se ha identificado  cualquier efecto secundario o daño a la salud por la exposición al campo magnético y a las ondas de radio generadas por la RMN.
  • La  RMN tiene una gama más amplia de contrastes disponibles para tejidos blandos, representa la anatomía en más detalles  y es más sensible y específica a las anormalidades del cerebro.
  • La  RMN es capaz de generar imágenes en más planos y puede reconstruir órganos y regiones anatómicas en 3D.
  • Los contrastes utilizados en RMN tienen mucho menos riesgo de causar reacciones alérgicas severas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Avance Radiológico

Equipos de Rayos X Todo depende del tipo de estudio que se le deba realizar al paciente; pueden existir: ·          Equipos fijos ...