sábado, 19 de octubre de 2019

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

Técnicas de Bioseguridad Radiología 


INTRODUCCIÓN:

Los que se somenten a metodos no invasivos: Radiologia convencional o digital, ecografias, tomografia axial computada (TAC) y resonancia magnetica nuclear  sin contraste (RMN).


Quienes requieren metodos invasivos: (penetran piel, mucosa o cavbidades). Estudios de diagnostico por imagenes con contraste endovenoso o endocavitario, TAC y resonancia Magnetica nuclear (RMN) con constraste.


Bioseguridad: se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biologicos, fisicos o quimicos.

RADIOLOGÍA: especialidad medica que utiliza la radiacion para el diagnostico y el tratamiento de las enfermedades, empleando radiaciones ionizantes. 
RAYOS X: radiaciones electromagnetica penetrante, con una longitud de onda corta, lo cual permite interaccionar con la materia ionizando particulas produciendo un cambio biologico adverso.
RADIOPROTECCIÓN: es el conjunto de medidas destinadas a segurar la proteccion sanitaria de la poblacion y de la personas que trabajan en los diferentes sectores en los que intervienen las radiaciones ionizantes. 




Justificación: 

  • Los exámenes radiológicos y tratamientos radioterápicos relacionado con efermedad, están justificados ya que el beneficio del paciente supera su propio riesgo. 
  • Una exploración radiológica solo estará indicada cuando sirva para cambiar el tratameinto o técnica terapéutica hacia el paciente. 
  • En principio la exploracion radiológico no está  justificada en el primer y segundo trimestre de embarazo.



Principios básicos y generales: 
  • Dosimetría personal.
  • Gafas plomadas
  • Chaleco plomado completo
  • Protector de tiroide
Equipamiento: 
  • Un equipo de rayos x fijo marca con su respectiva consola y buck mural.
  • Un tanque revelado manual.

Planta física :
  • Una sala de examen dedidamente plomada
  • Un cuarto revelado
  • Un baño

Planta de personal:
  • Tenólogo en radiología e imagen diagnostica bajo la supervisión de un médico radiólogo. 


Procedimeinto ante patógenos: 


Para el Operador:
  • Lavado de manos según normas, obligatorio, antes y después de haber estado en contacto con el paciente.
  • El chasis y la mesa que estuvo en contacto con el paciente se limpiarán una vez utilizados  con alcohol de 70° (liquido) y toallas de papel desechables.
  • En caso de que el paciente pueda tener pérdida de liquidos orgánicos, se colocarán una funda de plastico gruesa de 100 micras sobre la mesa radiológica, que se procederá a lavar con agua y detergente y la desinfección final con hipoclorito de sodio al 1%.
Cuarto de procesado: debe tener bien defenida sus dos zonas, la zona húmeda y la zona seca.
  •  Zona seca: es donde el técnico realiza la carga y descarga de los chasis sobre una mesada en dodne también se encuentran las cajas con las distintas medidas de peliculas a utilizar en la realización de los estudios.
  • Zona húmeda: es donde se realiza el proceso de revelados ya sea manual o automático (procesadora automática) y donde se preparan los químicos a utilizar en el procesado.
Técnicas radiológicas:


Equipos de proteccion:Resultado de imagen para tecnicas de bioseguridad radiologia
Operador  con su proteccion: Resultado de imagen para tecnicas de bioseguridad radiologia




Equipos de Radiologia 
Resultado de imagen para tecnicas de bioseguridad radiologia
Tomografía computarizada



Resonancia Magnéctica





Equipos de fluoroscopia análogo digital con rayos x modelo PRESICION THUNIS-800+


  • Tecnología que ofrece una calidad de imagen
  • Con sistemas digitales
  • Capacidad de conectividad DICOM
  • Excepcionalmente flexible y versátil
  • Amplio rango de rendimiento que permite cubrir gran variedad de exámenes radiográficos y fluoroscópicos.
  • Las posiciones del paciente pueden ser cambiadas en solo unos segundos rápidamente y se puede obtener rápido resultados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Avance Radiológico

Equipos de Rayos X Todo depende del tipo de estudio que se le deba realizar al paciente; pueden existir: ·          Equipos fijos ...