sábado, 19 de octubre de 2019

Imágenes por resonancia magnética en niños (pediátricas)

Imágenes por resonancia magnética 

en niños (pediátricas)

Resultado de imagen para RESONANCIA MAGNETICA EN NIÑOSLas imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) en niños utilizan un poderoso campo magnético, ondas de radio y una computadora para producir fotografías detalladas del interior del cuerpo de su niño. Se pueden utilizar para ayudar a diagnosticar o monitorear el tratamiento de una variedad de condiciones del cerebro, el pecho, el abdomen, la pelvis y las extremidades.
Hable con su médico sobre los problemas de salud, cirugías recientes y alergias de su niño. El campo magnético no es dañino, pero puede causar el mal funcionamiento de algunos aparatos médicos. La mayoría de los implantes ortopédicos no presentan riesgo, pero siempre debe dejarle saber al tecnólogo si su niño tiene implantado aparatos electrónicos o médicos. Hable con su doctor y con el tecnólogo antes del examen si sabe que su niño tiene alguna alergia al material de contraste. Su hijo deberá vestir ropa suelta y cómoda, y se le podría pedir que se ponga una bata. Se le podría pedir que no le deje a su niño comer o beber antes del examen, especialmente si se va utilizar anestesia. En general, a los niños que han estado enfermos recientemente no se les administrará anestesia. Si éste es el caso, o si usted sospecha que su hijo podría estar enfermándose, hable con su médico para reprogramar el examen.

¿En qué consiste la RMN en niños (pediátrica)?

La resonancia magnética nuclear (RMN) es un examen no invasivo utilizado para diagnosticar enfermedades.
Resultado de imagen para RESONANCIA MAGNETICA EN NIÑOSLa RMN emplea un campo magnético potente, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo. La RMN no utiliza radiación (rayos X).
Las detalladas imágenes por RMN permiten que los médicos puedan examinar el cuerpo y detectar enfermedades. De esta forma, las imágenes pueden ser examinadas en el monitor de una computadora.También se las puede transmitir electrónicamente, imprimir o copiar a un CD, o cargar en un servidor digital de la nube.

¿Cómo debería preparar a mi hijo para la RMN?

Durante el examen se le pedirá a su niño sue se ponga una bata, o se le permitirá que vista su propia ropa, siempre y cuando sea holgada y no tenga cierres metálicos.
Las instrucciones sobre comidas y bebidas antes de la RMN varían dependiendo del tipo específico de examen y también del centro de imágenes. A menos que le digan lo contrario, debe seguir la rutina diaria regular de su hijo, y hacerle comer y tomar medicamentos de forma habitual.
Algunos exámenes por RMN podrían requerir que a su hijo se le inyecte material de contraste en el torrente sanguíneo. El radiólogo, el tecnólogo, o un enfermero podría preguntarle si su hijo tiene alergias de cualquier tipo (alergia al iodo o a los materiales de contraste para radiografías, a medicamentos, a comidas, o a factores ambientales) y si su hijo sufre de asma. El material de contraste más comúnmente utilizado para un examen por RMN contiene un metal llamado gadolinio. El gadolinio se puede utilizar en pacientes con alergia al contraste con iodo, pero podría ser necesaria la administración previa de un medicamento. Es mucho menos común que un paciente tenga una alergia a los materiales de contraste con gadolinio utilizados para la RMN que a los contrastes con iodo para la TAC. Sin embargo, incluso si usted sabe que su hijo tiene una alergia al contraste con gadolinio, podría ser posible utilizar el contraste luego de la administración de los medicamentos adecuados.
Hable con el radiólogo si su hijo ha tenido cualquier problema grave de salud, o si ha tenido recientemente una cirugía. Algunas condiciones, tales como la enfermedad grave de los riñones, podrían impedir que se le administre a su hijo contraste con gadolinio para una RMN. Si su hijo tiene un historial de enfermedad de los riñones o de trasplante de riñón, será necesario hacerle un análisis de sangre para determinar si los riñones están funcionando adecuadamente.
Además, déjele saber a su médico sobre cualquier enfermedad reciente u otra condición médica que pudiera padecer su hijo, y sobre si existe un historial de enfermedad cardíaca, asma, diabetes, enfermedad de los riñones, o problemas con las tiroides. Cualquiera de estas condiciones podría influenciar la decisión sobre si se le administrará o no material de contraste a su hijo para el examen por RMN.
Las joyas y otros accesorios deben dejarse en la casa, si es posible, o se las debe quitar antes de la exploración por RMN. Debido a que pueden interferir con el campo magnético de la unidad de RMN, los metales y aparatos electrónicos no están permitidos en la sala de examen. Estos artículos incluyen:
    Resultado de imagen para tijeras pinzas boligrafos
  • joyas, relojes, tarjetas de crédito y audífonos, ya que todos ellos pueden resultar dañados
  • prendedores, hebillas, cierres metálicos y artículos metálicos similares, que pueden distorsionar las imágenes por RMN
  • piezas dentales removibles
  • lápices, cuchillos de bolsillo y anteojos
  • piercings (accesorios para perforaciones corporales)
Hable con el tecnólogo si su hijo tiene implantado cualquier tipo de aparato médico o electrónico. Estos objetos podría interferir con el examen o potencialmente representar un riesgo, dependiendo de la naturaleza del aparato y de la fuerza del imán de RMN. Muchos artefactos implantados tendrán un folleto que explica los riesgos de la RMN para ese artefacto en particular. Si usted tiene el folleto, sería útil que se lo haga notar al tecnólogo o a la persona que le da el turno antes del examen. Algunos implantes cocleares se pueden escanear, pero se necesitan ciertas preparaciones previas. Algunos artefactos implantados requieren de un período corto de tiempo luego de su colocación (generalmente seis semanas) antes de que sean seguros para un examen por RMN. Algunos ejemplos incluyen pero no se limitan a:
Resultado de imagen para broches metálicos, tornillos, placas, stents o grapas quirúrgicas
  • implantes cocleares (oídos)
  • broches utilizados para los aneurismas de cerebro
  • bobinas metálicas instaladas dentro de los vasos sanguíneos
  • desfibriladores cardíacos y marcapasos
  • válvulas artificiales de corazón
  • puertos implantados para la infusión de medicamentos
  • extremidades artificiales o prótesis metálicas de articulaciones
  • estimuladores de nervios implantados
  • broches metálicos, tornillos, placas, stents o grapas quirúrgicas
En general, los objetos metálicos utilizados en cirugías ortopédicas no representan un riesgo durante la RMN. No obstante, una articulación artificial recientemente instalada podría hacer que sea necesario utilizar otro procedimiento por imágenes. Si existe cualquier duda acerca de la presencia de estos objetos, se tomarán radiografías para detectar e identificar cualquier objeto metálico.
Debería dejarle saber al tecnólogo o al radiólogo sobre cualquier astilla de bomba, bala de ametralladora, u otra pieza de metal que podría estar presente en el cuerpo de su hijo debido a accidentes previos. Cuerpos extraños cerca, y especialmente alojados en los ojos, son particularmente importantes. Los empastes dentales y los aparatos dentales generalmente no son afectados por el campo magnético, pero podrían distorsionar las imágenes del área facial o del cerebro, así que el radiólogo debe ser informado sobre la presencia los mismos.
Cualquier persona que acompañe al paciente adentro de la sala de exploración también deberá ser revisada para ver si tiene objetos metálicos o aparatos implantados.
Si su hijo tiene claustrofobia (miedo a los espacios cerrados) o ansiedad, tendría que hablar con su pediatra para obtener una prescripción para un sedante suave antes del día del examen.

Es posible que sea necesario sedar a su niño para poder mantenerlo quieto durante el procedimiento. En dicho caso, a usted se le darán instrucciones para que su hijo no coma ni beba por varias horas antes de la sedación y examen. Por la seguridad de su niño durante la sedación, es importante que entienda y siga las instrucciones que se le hayan dado. Luego del procedimiento habrá un período de recuperación de la sedación. Su niño/a será dado de alta cuando las enfermeras y los médicos consideren que está lo suficientemente despierto como para mandarlo a la casa en forma segura.
Imagen relacionadaEn general, los niños que han estado enfermos recientemente no serán sedados o anestesiados. Si éste es el caso, o si usted sospecha que su hijo podría estar enfermándose, hable con su médico para reprogramar el examen. Cuando esté pidiendo un turno para el examen de un niño pequeño, pregunte si tienen a dispocisión un especialista en niños. Un especialista en niños está entrenado para hacer que su niño se sienta más cómodo y menos ansioso sin la necesidad de sedación, y ayudará a su niño a permanecer quieto durante el examen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Avance Radiológico

Equipos de Rayos X Todo depende del tipo de estudio que se le deba realizar al paciente; pueden existir: ·          Equipos fijos ...